El 27 de abril subimos a Monte Seixo a disfrutar de una estupenda mañana de primavera. El aire fresco y el aroma de la vegetación nos envolvían mientras ascendíamos por los senderos rodeados de tojos y helechos. Al llegar cerca de la ermita de Santa María del Seixo, nos sorprendió la presencia majestuosa de una manada de caballos salvajes que pastaban tranquilamente en las praderas. Con el DJI Mini 3 Pro en mano, capturamos imágenes aéreas que muestran la libertad y belleza de estos animales en plena naturaleza gallega, galopando entre las rocas de granito y el verde intenso del paisaje. La luz suave de la mañana realza cada detalle, desde el movimiento de sus crines hasta la textura del terreno, creando una experiencia visual única que invita a conectar con la esencia salvaje de Galicia.
————
On April 27th, we climbed Monte Seixo to enjoy a splendid spring morning. The fresh air and the scent of vegetation surrounded us as we walked along paths lined with gorse and ferns. Near the chapel of Santa María del Seixo, we were astonished by the majestic presence of a herd of wild horses peacefully grazing in the meadows. With the DJI Mini 3 Pro in hand, we captured aerial footage showcasing the freedom and beauty of these animals in the heart of Galician nature, galloping among granite rocks and the lush green landscape. The soft morning light highlights every detail, from the movement of their manes to the texture of the terrain, creating a unique visual experience that invites you to connect with the wild spirit of Galicia.
———–
Música:
Into The Wilds by Scott Buckley | https://soundcloud.com/scottbuckley
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
#MonteSeixo #pontevedra #wildhorses #djimini3pro #galicia #RapaDasBestas
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, monte seixo
No podría decir cuándo fue la primera vez que escuché a Georges Moustaki, pero es seguro que tuvo que ser muy, muy pronto. Sí puedo decir, sin embargo, que había un tema en concreto suyo que me resultaba extrañamente familiar. Y recuerdo la divertida sonrisa de mi padre cuando se lo comenté. Y su respuesta fue algo así como “es porque es la canción que te tarareaba como nana”. Esa canción no era otra que la siguiente:
Georges Moustaki – Marche de Sacco et Vanzetti
La Marcha de Sacco y Vanzetti no es sino la versión del cantautor franco-griego-egipcio Georges Moustaki, basada en el tema original compuesto por Joan Baez y Ennio Morricone (casi nada al aparato) para la película de 1971 Sacco & Vanzetti, que narra la historia de dos trabajadores y anarquistas italianos condenados a muerte y ejecutados por terrorismo anarquista en la Estados Unidos de los años 20 del siglo XX, sobre cuyo juicio siempre se tuvo la sospecha de que estuvo fuertemente influenciado por sentimientos antiitalianos, antiinmigrantes y antianarquistas en fiscal, juez y jurado.
La canción original pronto se convirtió en un himno anarquista y proletario, como así lo hizo la versión de Georges Moustaki, que en algunas interpretaciones llega a mezclar francés con inglés y español.
Joan Baez, Ennio Morricone y Georges Moustaki. No le puedo negar el buen criterio a mi padre a la hora de escoger nanas para su primogénito…
Etiquetas: canción del día, ennio morricone, georges moustaki, joan baez, sacco e vanzetti
Tengo una extraña predilección por el tristemente fallecido Avicii, y en concreto por su tema Wake Me Up. Pero casi más que el original, que es una verdadera maravilla, me gusta este cover en versión céltica irlandesa:
Selfish Murphy – Wake me up ( Official Irish Version / Avicii Cover )
Etiquetas: avicii, canción del día, selfish murphy, wake me up
Este 29 de marzo ha sido visible desde España un eclipse anular de sol. Ha sido el primer eclipse visible en España desde el año 2005, que ya tuve la oportunidad de ver y de narrar en esta bitácora. Qué barbaridad, han pasado ya 20 años. Increíble.
Esta vez lo hemos visto en Pontevedra, una de las ciudades de España donde mejor se ha podido contemplar. Y es que, además de estar en el trazado del eclipse, hoy hemos disfrutado de un día excelente, lo que no suele ser habitual en Pontevedra, aún a finales del mes de marzo. Pero llevamos unos días estupendos, lo que ha contrastado con el tiempo hecho en el resto de España. Cuando me planteé cómo ver el eclipse, recordé el artículo de 2005, y aunque no pude preparar una configuración con trípode y pantalla, sí que pude hacerme con unos prismáticos. Así que nos fuimos al Parque de la Alameda de Pontevedra, y nos pusimos a jugar un poco con las sombras.
Las fotos están tomadas sobre las 11:30h de la mañana, en el momento álgido del eclipse, cuando en la zona de Pontevedra el eclipse cubría sobre un 40% de la superficie del sol. Como comentaba, se trata de un eclipse anular, el primero en España desde 2005. Pero para el 12 de agosto de 2026 se espera un eclipse total de sol. Esperemos verlo entonces.
Además de usar los prismáticos para ver el eclipse, pudimos experimentar un fenómeno bastante interesante: es posible contemplar de igual manera el eclipse a través de la copas de los árboles. El proceso es el equivalente al de la cámara oscura, que es básicamente lo mismo que se realiza con los prismáticos, ya que el sol al pasar por los huecos del follaje, proyecta el eclipse en el suelo, repetido múltiples veces. Si la distancia al suelo es la adecuada, puede apreciarse bastante bien. En este caso, no es perfecto, pero sí bastante distinguible:
¡Nos leemos en 2026!
Etiquetas: alameda, eclipse, pontevedra
¡Mi primer vuelo en FPV! Aprovechando las capacidades del DJI Neo para volar en FPV con las Goggles N3, subí al observatorio astronómico de Forcarey para jugar un poco con el dron, al filo del crepúsculo. Ello explica que el grano de la imagen sea un poco más grueso del habitual en este dron. Aproveché para utilizar las capacidades acrobáticas de este modo de vuelo, que ponen al alcance de cualquiera el realizar tomas espectaculares.
———
My first FPV flight! Taking advantage of the DJI Neo’s capabilities to fly in FPV with the Goggles N3, I went up to the Forcarey astronomical observatory to play a bit with the drone, at the edge of twilight. This explains why the image grain is a bit coarser than usual for this drone. I took the opportunity to use the acrobatic capabilities of this flight mode, which make it possible for anyone to capture spectacular shots.
———
Música:
Hiking by Alex-Productions & Efficsounds | https://onsound.eu/
https://www.efficsounds.co.uk
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
Etiquetas: dji neo, dron, forcarey, fpv, observatorio astronómico