msgbartop
La Lógica es maravillosa, pero a veces se obtienen mejores resultados pensando
msgbarbottom

12 feb 25 Monçao a vista de Dron (10/11/2024) | DJI Mini 3 Pro

Grabación de la ciudad portuguesa de Monçao (Monzón) a vista de dron, efectuada con un DJI Mini 3 Pro, el 10/11/2024.

Monçao es una ciudad fortificada en la orilla del río Miño, testimonio vivo de la historia fronteriza entre Portugal y España. Sus murallas del siglo XVII, que aún abrazan el centro histórico, ofrecen un paseo fascinante por el pasado. Estas fortificaciones, que datan originalmente del siglo XIV, incluyen puertas de acceso como la Porta do Rosal y la de Salvaterra, desde donde se pueden obtener magníficas vistas al río Miño. Los visitantes pueden recorrer estas murallas, ya sea por encima o a través de pasarelas de madera que descienden por un costado, permitiendo una experiencia única de la arquitectura defensiva de la ciudad.

En el corazón de Monçao se encuentra la Praça Deu la Deu, la plaza principal que rinde homenaje a una heroína local. Esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad y lleva el nombre de Deuladeu Martins, una figura legendaria que, según la tradición, salvó a la ciudad durante un asedio español en el siglo XVII. Desde aquí, los visitantes pueden adentrarse en las calles empedradas del casco antiguo, descubriendo la rica historia de la ciudad a través de sus edificios históricos y monumentos.

La posición estratégica de Monçao ofrece varias oportunidades para contemplar el paisaje transfronterizo. Desde las murallas y especialmente desde la terraza de los Neris, se pueden disfrutar de vistas panorámicas del río Miño y del territorio español al otro lado. Monçao cuenta con un rico patrimonio religioso de la ciudad, que incluye la Igreja Matriz, la Igreja da Misericordia y la Igreja de Santo Antonio de los Capuchos, antiguo convento actualmente convertido en hotel y restaurante.

———————
Drone footage of the Portuguese city of Monçao (Monzón) captured with a DJI Mini 3 Pro on November 10, 2024.

Monçao is a fortified city on the banks of the Miño River, a living testament to the border history between Portugal and Spain. Its 17th-century walls, which still embrace the historic center, offer a fascinating walk through the past. These fortifications, originally dating from the 14th century, include access gates such as the Porta do Rosal and Salvaterra, from which magnificent views of the Miño River can be obtained. Visitors can tour these walls, either from above or through wooden walkways that descend along one side, allowing a unique experience of the city’s defensive architecture.

At the heart of Monçao lies the Praça Deu la Deu, the main square that pays homage to a local heroine. This square is the nerve center of the city and is named after Deuladeu Martins, a legendary figure who, according to tradition, saved the city during a Spanish siege in the 17th century. From here, visitors can venture into the cobblestone streets of the old town, discovering the city’s rich history through its historic buildings and monuments.

Monçao’s strategic position offers several opportunities to contemplate the cross-border landscape. From the walls and especially from the Neris terrace, panoramic views of the Miño River and the Spanish territory on the other side can be enjoyed. Monçao boasts a rich religious heritage, including the Igreja Matriz, the Igreja da Misericordia, and the Igreja de Santo Antonio de los Capuchos, a former convent now converted into a hotel and restaurant.
———————
Música:
Under The Sun by Keys of Moon | https://soundcloud.com/keysofmoon
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

#drone #portugal #monção #miño #minho #djimini3pro

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , ,

21 jul 22 Etapa ciclista: Salvatierra de Miño – Valença do Minho (26/06/2022)

El domingo 26 de junio de 2022 realicé una etapa ciclista con mis cuñados Slava y Fernando. Fue un día en el que tocó madrugar, porque me tocaba recorrer los casi 100 kilómetros que hay entre Forcarey y Salvatierra, parando a recoger por el camino a Fernando. Pero la etapa lo merecía. Dado que habíamos quedado a las 9:00h, salí de Forcarey a las 7:00h. Recogí a Fernando, y nos encaminamos a Salvatierra por la carretera de Mondariz. Llegamos al filo de las 9:00h a Salvatierra, y tras montar las bicis, empezamos a rodar sobre las 9:10h. La idea era recorrer el viejo recorrido del ferrocarril que va desde Monçao, en Portugal, y que bordea el río Miño, hasta donde tuviéramos ganas. Un recorrido del que Slava me había hablado algunas veces, y que me apetecía recorrer, sobre todo por tener un buen estreno en distancias largas de la Super BH L6000 nº2. Fernando, por su parte, iba en su bici eléctrica Specialized, y Slava con su bicicleta de montaña Mondraker.

Como decía, empezamos a rodar sobre las 9:10h, cruzando el puente internacional para dirigirnos a Monçao. Tuve algunos problemas de roces de la rueda trasera en las vainas del cuadro, que no había experimentado antes. Tras parar e intentar ajustar un par de veces, renuncié a tener un rodar limpio, y seguimos avanzando. Al poco de pasar el puente, y recién llegados a un centro comercial, tomamos el comienzo de la Ecopista, que es como se denomina al viejo trazado del ferrocarril reconvertido en pista de paseo -vendría a ser lo que en España se llaman vías verdes-. Como íbamos en dirección a la desembocadura del río, el trazado tenía un suave descenso como promedio, si bien con sus ocasionales desniveles. En general, se trataba de un trayecto muy agradable, entre arboledas, y siempre con el Miño a nuestra vista. Pasamos por Cortes, Bouças, Lapela y Eirado, antes de llegar a Ermegil. Habíamos hecho unos 11 kilómetros en algo menos de una hora. Por el camino, había descubierto el problema con la rueda trasera: exceso de presión. Para rodar más cómodo por la vía verde, había subido la presión de la rueda a unos 5 bares. A esa presión, el neumático había dilatado bastante, y como va muy justo, empezaba a tocar con las vainas. Apenas con bajar la presión a 4 bares, el problema quedó solucionado.

Desde este punto, optamos por abandonar el trazado principal de la ecopista para tomar una alternativa, a mano derecha, que transcurre por una carretera rural más pegada al río. Avanzamos con tranquilidad, para llegar tras un rato a las cercanías del Puente Internacional de Tuy (o, como lo llaman los portugueses, la Ponte Rodo-Ferroviária de Valença; simple cuestión de perspectiva). No me pude resistir, y no tardé en sacar el móvil para tomar algunas fotos.

IMG_20220626_102630750_HDR.jpg
IMG_20220626_102650457.jpg

Seguimos avanzado, y tras llegar a la base del puente, salvamos el desnivel desde el cauce del río, para subir hasta la plataforma principal del mismo. No pensaba cejar en mi pasión por las fotos, así que cruzamos de vuelta a España, donde nos tomamos algunas fotos en la vieja garita aduanera…

IMG_20220626_103456112.jpg
IMG_20220626_103535729.jpg

…y una vez más en Portugal, en la de la Guardia Republicana:

IMG_20220626_103948353.jpg
IMG_20220626_104039263_HDR.jpg

…además de haciendo el indio con la vista del puente. A esas alturas eran ya las 10:30h hora española (9:30h hora portuguesa), y nos decantamos por entrar en la Fortaleza de Valença para tomar un café con pastelitos. Recorrimos la fortaleza, hasta encontrar la cafetería que mejor nos acomodaba.

IMG_20220626_105217842_HDR.jpg
IMG_20220626_110351235.jpg

Tras el café, volvimos a la ecopista. Eran ya las 11:15h, y bajamos de Fortaleza hasta el río. Durante la bajada empecé a notar algo extraño. Algo de frío, y un poco de cansancio. De nuevo en la ecopista, continuamos rodando, pero sabiendo que no tendríamos que tardar mucho en volver, porque la idea era estar sobre las 13:00h en Salvatierra, para que no se me hiciera muy tarde antes de llegar a Forcarey. Resolvimos seguir avanzando hasta las 11:45h, y luego dar la vuelta. Teníamos idea de seguir hasta Vila Nova de Cerveira, pero no teníamos claro que fuera posible. En nuestro recorrido combinamos la ecopista, parte del Camino Portugués de Santiago, tramos junto a un ferrocarril operativo, y una antigua calzada romana, de la que un puente romano daba testimonio:

IMG_20220626_113304668_HDR.jpg

En realidad, nos quedamos a medio camino, en São Pedro da Torre, donde había un curioso mirador al río:

IMG_20220626_114004008_HDR.jpg
IMG_20220626_114029303.jpg

…donde no me pude resistir a dar la nota. :mrgreen: Tocaba volver, y como suele ser habitual, hicimos la vuelta a un ritmo bastante más alegre que la ida. Entre otras cosas, porque obviamos pasar por la Fortaleza, y apenas cruzamos la parte moderna de Valença. Además, seguimos el trazado original de la ecopista, en vez de la variante pegada al río, lo que nos hizo ir a un ritmo bastante alegre. Ese tramo tiene unas rectas bastante impresionantes, donde no me pude resistir a probar de lo que era capaz con la gravel, en su combinación de 36×11. Un resultado bastante decente, un pico de 45 km/h. Seguimos desandando el camino, y pronto nos encontramos de vuelta en Monçao. Cruzamos de vuelta el puente, y dimos por finalizada la etapa en Salvatierra a las 12:45h, tras un trayecto de 48’5 kilómetros, en un entorno estupendo para disfrutar de un día de ciclismo, y con estupenda compañía.

Lo malo vino después. Notaba un cansancio que no se justificaba por la dureza de la etapa, pese a los kilómetros realizados. Dejé a Fernando en su casa, y llegué a Forcarey, conduciendo con bastante flojera. Esa tarde me hice un test de antígenos, que confirmó lo que me estaba temiendo. Positivo en coronavirus. Los siguientes tres días los pasé con mucha fiebre, escalofríos, temblores, y la garganta en carne viva. Tardé una semana en sentirme restablecido, y 11 días en dejar de dar positivo.

Datos de la etapa:

  • Distancia: 48’549km
  • Distancia (según el GPS): 48’53km
  • Altitud ascendida: 226m
  • Tiempo de etapa: 2:44:08
  • Tiempo desde el inicio de la etapa: 3:35:41
  • Pulsaciones medias: S/D
  • Pulsaciones máximas: S/D
  • Cadencia media: S/D
  • Cadencia máxima: S/D
  • Calorías consumidas: 1187kcal

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)

Etiquetas: , , , , , , , , ,