msgbartop
El síndrome del francotirador majara
msgbarbottom

21 feb 25 Vía Verde de Itálica a vista de Dron (13/01/2025) | DJI Neo

¡Estreno del DJI Neo en una salida con la bici! El 13 de enero de 2025 realicé la primera salida con el Neo, en modo de seguimiento autónomo, sin ningún tipo de mando. Estuve probando algunos de los modos de seguimiento, entre ellos el Direction Track, que pude ver que en el caso del ciclismo no funciona demasiado bien… Lo que sí fue impresionante fue la capacidad de esquivar obstáculos en zonas cerradas, ¡pese a que no tiene detección de obstáculos! Combina el seguimiento reproduciendo tus movimientos con alguna especia de optimización IA. Los resultados fueron bastante impresionante a la hora de no tener incidentes con ramas, variadas, incluso en zonas muy, muy estrechas.

Ahora bien, noté un par de carencias. La primera en la relativa al seguimiento en condiciones de luz extremas: al grabar durante la caídal del sol, cuando la posición del sol estaba enfrentada a la lente, era sencillo que perdiera el seguimiento del objeto. En cuanto a la segunda fue la velocidad: no podía ponerme a toda velocidad sin que me perdiera y se quedara estacionario. Pese a todo, no está nada mal.

En cuanto a la Vía Verde de Itálica, se trata de un segmento rehabilitado del antiguo ferrocarril minero de Aznalcóllar. El tramo habilitado va dasde Santiponce hasta el puente sobre el Arroyo del Judío, de unos 4 km. de longitud, si bien es posible tomar el trazado desde Camas hasta Santipone (aunque con graves problemas de barro cuando ha llovido), y desde el puente hasta la mismísima Aznalcóllar, si no le tienes miedo a nada. :D

El ferrocarril minero de Aznalcóllar, construido entre 1902 y 1905 por la Compañía Gaditana de Minas “La Caridad” para transportar minerales desde las minas de Aznalcóllar hasta el río Guadalquivir, operó como una línea de vía estrecha de 33.61 km. Inicialmente conectaba la Mina Caridad con el muelle de Los Gordales, aunque luego su tramo final se ajustó a Camas para integrarse con la red de MZA. Si bien su tráfico fue modesto, experimentó un repunte tras la construcción de una factoría de fertilizantes en 1948, que generó un ramal industrial. Tras el cierre parcial en 1926 por el declive minero, la línea funcionó hasta su clausura definitiva en 1974, destacándose por su trazado en terreno llano y obras como el viaducto metálico sobre el río Agrio, desmantelado en 1963.

————–

DJI Neo’s Maiden Outing on a Bike Ride! On 13 January 2025, I took the Neo for its first test run in autonomous tracking mode, without any remote control. I experimented with some tracking modes, including Direction Track, which I noticed doesn’t work too well for cycling… What was impressive, though, was its obstacle-avoidance capability in tight spaces, even without obstacle detection! It combines tracking that mirrors your movements with a sort of AI-driven optimisation. The results were quite striking in avoiding collisions with branches and shrubs, even in very narrow sections.
However, I noticed a couple of shortcomings. The first relates to tracking under extreme lighting: when filming during sunset, with the sun directly facing the lens, it easily lost track of the subject. The second was speed: I couldn’t go full throttle without it losing me and freezing in place. Still, not bad at all!
As for the Vía Verde de Itálica, this is a restored segment of the old Aznalcóllar mining railway. The rehabilitated stretch runs from Santiponce to the bridge over the Arroyo del Judío, about 4 km long, though you can follow the route from Camas to Santiponce (with serious mud issues after rain) and from the bridge all the way to Aznalcóllar itself—if you’re feeling adventurous. :D
The Aznalcóllar mining railway, built between 1902 and 1905 by the Compañía Gaditana de Minas “La Caridad” to transport minerals from Aznalcóllar’s mines to the Guadalquivir River, operated as a 33.61 km narrow-gauge line. It initially connected the Mina Caridad to the Los Gordales wharf, though its final stretch was later adjusted to Camas to integrate with the MZA railway network. While traffic was modest, it saw a resurgence after a fertiliser factory opened in 1948, creating an industrial branch line. After partial closure in 1926 due to mining decline, the line operated until its definitive shutdown in 1974, notable for its flat terrain route and structures like the metal viaduct over the Agrio River, dismantled in 1963.

————–

Música:
Freedom Bike by Dagored | https://freetouse.com/music/dagored
Free To Use | https://freetouse.com/music
Music promoted by https://www.free-stock-music.com

#dji #djineo #sevilla #santiponce #dron #drone #italica #viaverde

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Comparte este artículo:
  • Twitter
  • Facebook
  • email
  • StumbleUpon
  • Delicious
  • Google Reader
  • LinkedIn
  • BlinkList

Etiquetas: , , ,

Deje un comentario







× uno = 4