msgbartop
Deme diez hombres como Clouseau y podría destruir el mundo
msgbarbottom

21 feb 25 Vía Verde de Itálica a vista de Dron (13/01/2025) | DJI Neo

¡Estreno del DJI Neo en una salida con la bici! El 13 de enero de 2025 realicé la primera salida con el Neo, en modo de seguimiento autónomo, sin ningún tipo de mando. Estuve probando algunos de los modos de seguimiento, entre ellos el Direction Track, que pude ver que en el caso del ciclismo no funciona demasiado bien… Lo que sí fue impresionante fue la capacidad de esquivar obstáculos en zonas cerradas, ¡pese a que no tiene detección de obstáculos! Combina el seguimiento reproduciendo tus movimientos con alguna especia de optimización IA. Los resultados fueron bastante impresionante a la hora de no tener incidentes con ramas, variadas, incluso en zonas muy, muy estrechas.

Ahora bien, noté un par de carencias. La primera en la relativa al seguimiento en condiciones de luz extremas: al grabar durante la caídal del sol, cuando la posición del sol estaba enfrentada a la lente, era sencillo que perdiera el seguimiento del objeto. En cuanto a la segunda fue la velocidad: no podía ponerme a toda velocidad sin que me perdiera y se quedara estacionario. Pese a todo, no está nada mal.

En cuanto a la Vía Verde de Itálica, se trata de un segmento rehabilitado del antiguo ferrocarril minero de Aznalcóllar. El tramo habilitado va dasde Santiponce hasta el puente sobre el Arroyo del Judío, de unos 4 km. de longitud, si bien es posible tomar el trazado desde Camas hasta Santipone (aunque con graves problemas de barro cuando ha llovido), y desde el puente hasta la mismísima Aznalcóllar, si no le tienes miedo a nada. :D

El ferrocarril minero de Aznalcóllar, construido entre 1902 y 1905 por la Compañía Gaditana de Minas “La Caridad” para transportar minerales desde las minas de Aznalcóllar hasta el río Guadalquivir, operó como una línea de vía estrecha de 33.61 km. Inicialmente conectaba la Mina Caridad con el muelle de Los Gordales, aunque luego su tramo final se ajustó a Camas para integrarse con la red de MZA. Si bien su tráfico fue modesto, experimentó un repunte tras la construcción de una factoría de fertilizantes en 1948, que generó un ramal industrial. Tras el cierre parcial en 1926 por el declive minero, la línea funcionó hasta su clausura definitiva en 1974, destacándose por su trazado en terreno llano y obras como el viaducto metálico sobre el río Agrio, desmantelado en 1963.

————–

DJI Neo’s Maiden Outing on a Bike Ride! On 13 January 2025, I took the Neo for its first test run in autonomous tracking mode, without any remote control. I experimented with some tracking modes, including Direction Track, which I noticed doesn’t work too well for cycling… What was impressive, though, was its obstacle-avoidance capability in tight spaces, even without obstacle detection! It combines tracking that mirrors your movements with a sort of AI-driven optimisation. The results were quite striking in avoiding collisions with branches and shrubs, even in very narrow sections.
However, I noticed a couple of shortcomings. The first relates to tracking under extreme lighting: when filming during sunset, with the sun directly facing the lens, it easily lost track of the subject. The second was speed: I couldn’t go full throttle without it losing me and freezing in place. Still, not bad at all!
As for the Vía Verde de Itálica, this is a restored segment of the old Aznalcóllar mining railway. The rehabilitated stretch runs from Santiponce to the bridge over the Arroyo del Judío, about 4 km long, though you can follow the route from Camas to Santiponce (with serious mud issues after rain) and from the bridge all the way to Aznalcóllar itself—if you’re feeling adventurous. :D
The Aznalcóllar mining railway, built between 1902 and 1905 by the Compañía Gaditana de Minas “La Caridad” to transport minerals from Aznalcóllar’s mines to the Guadalquivir River, operated as a 33.61 km narrow-gauge line. It initially connected the Mina Caridad to the Los Gordales wharf, though its final stretch was later adjusted to Camas to integrate with the MZA railway network. While traffic was modest, it saw a resurgence after a fertiliser factory opened in 1948, creating an industrial branch line. After partial closure in 1926 due to mining decline, the line operated until its definitive shutdown in 1974, notable for its flat terrain route and structures like the metal viaduct over the Agrio River, dismantled in 1963.

————–

Música:
Freedom Bike by Dagored | https://freetouse.com/music/dagored
Free To Use | https://freetouse.com/music
Music promoted by https://www.free-stock-music.com

#dji #djineo #sevilla #santiponce #dron #drone #italica #viaverde

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

02 feb 25 Itálica a vista de Dron (24/08/2024) | DJI Mini 3 Pro

Vuelo sobre las ruinas de la antigua ciudad de Itálica, ubicada en Santiponce (Sevilla), realizado el 24 de agosto de 2024. Efectué el vuelo al amanecer, para aprovechar la luz de la hora dorada. En el vuelo, iniciado en la vía verde de Itálica, adyacente al yacimiento, se muestra, en primer lugar, las Termas Mayores de la ciudad, para a continuación volar hacia el Anfiteatro, posiblemente el mejor conservado de España. La siguiente parada es la Casa del Planetario, en la que se puede ver el famoso mosaico que da nombre a la casa. A continuación me dirigí al Trajaneo, templo en honor del emperador Trajano, nacido en Itálica. El vuelo continúa con el castellum aquae donde finalizaba el acueducto que abastecía a la ciudad, y que se encuentra fuera del recinto del yacimiento, más allá de la vía verde, para finalizar con planos de todos los elementos mostrados anteriormente. El vuelo, por tanto, se centra en la Nova Urbs, mandada construir por el emperador Adriano en honor de Trajano, su tío y antecesor en el trono del Imperio.

Itálica, la antigua ciudad romana situada en la actual Santiponce, cerca de Sevilla, fue fundada en el año 206 a.C. por Publio Cornelio Escipión “El Africano” tras su victoria sobre los cartagineses en la Batalla de Ilipa, Itálica se estableció inicialmente como un asentamiento para los veteranos de guerra romanos. Esta área original, conocida como la Vetus Urbs (Ciudad Vieja), se convirtió en el núcleo de la futura ciudad romana, y se encuentra actualmente bajo la propia Santiponce.

Con el paso del tiempo, Itálica creció en importancia y tamaño, especialmente durante el reinado de los emperadores Trajano y Adriano, ambos nacidos en esta ciudad. Bajo su gobierno, particularmente durante el mandato de Adriano (117-138 d.C.), Itálica experimentó una expansión significativa con la creación de la Nova Urbs (Ciudad Nueva). Esta ampliación incluyó la construcción de impresionantes edificios públicos y lujosas residencias privadas, elevando el estatus de Itálica a colonia romana y equiparándola administrativamente con Roma.

Entre las estructuras más notables de Itálica se encuentra el anfiteatro, uno de los más grandes del Imperio Romano, con capacidad para unos 25.000 espectadores. Este colosal edificio, que rivalizaba en tamaño con el Coliseo de Roma, era el centro de entretenimiento de la ciudad, albergando luchas de gladiadores y otros espectáculos públicos. Otro edificio destacado es el Traianeum, un gran complejo religioso dedicado al culto del emperador Trajano, que ocupaba casi diez mil metros cuadrados y contaba con una plaza interior rodeada de una galería porticada con cien columnas de mármol.

La riqueza y sofisticación de Itálica se reflejan en sus lujosas residencias privadas, como la Casa del Planetario, famosa por su exquisito mosaico que representa a los siete dioses romanos asociados con los planetas conocidos en la época. Las Termas Mayores, un complejo de baños públicos, demuestran el avanzado sistema de ingeniería romana, con sus salas calientes (caldarium) y frías (frigidarium), y un sofisticado sistema de calefacción subterránea llamado hypocaustum.
———-
Flight over the ruins of the ancient city of Italica, located in Santiponce (Seville), at dawn to capture the golden hour light. The flight shows the Major Baths, the Amphitheater (one of the best-preserved in Spain), the House of the Planetarium (known for its famous mosaic)and the Trajaneum, a temple honoring Emperor Trajan, born in Italica.

Italica was founded in 206 BC by Publius Cornelius Scipio “Africanus” after his victory over the Carthaginians at the Battle of Ilipa. Initially established as a settlement for Roman war veterans, this original area, known as the Vetus Urbs (Old City), became the nucleus of what would later be a significant Roman city, now located beneath modern Santiponce.
Growth and Expansion
Over time, Italica grew in importance and size, especially during the reigns of Emperors Trajan and Hadrian. Under Hadrian’s rule (117-138 AD), Italica experienced significant expansion with the creation of the Nova Urbs (New City), featuring impressive public buildings and luxurious residences. This elevated Italica’s status to that of a Roman colony.

Among Italica’s notable structures is the amphitheater, capable of hosting about 25,000 spectators and serving as a center for gladiatorial games. The Trajaneum is another significant site, dedicated to Emperor Trajan and featuring an expansive religious complex. The wealth and sophistication of Italica are evident in its luxurious residences like the House of the Planetarium and in its Major Baths, showcasing advanced Roman engineering with hot and cold rooms and an underfloor heating system called hypocaustum.

Música:
Decisive Hours by FSCM Productions | https://fscmproductions.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , ,

17 ene 25 Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla) a vista de dron (10/08/2024) | DJI Mini3 Pro

Grabación del Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla) efectuada el 10 de agosto de 2024, con un dron DJI Mini 3 Pro. Las tomas fueron efectuadas al amanecer, durante la “hora dorada”, con un filtro ND32, y siendo la primera vez que utilizo dos baterías con este dron.

El Monasterio de San Isidoro del Campo se encuentra en el municipio de Santiponce, en la provincia de Sevilla, Andalucía. Este monasterio fue fundado en 1301 por Alonso Pérez de Guzmán, conocido como Guzmán el Bueno, y su esposa María Alonso Coronel. La fundación del monasterio se realizó cerca de las ruinas de la antigua ciudad romana de Itálica, un lugar significativo en la historia de la región. El monasterio fue concebido como un panteón familiar y un testimonio de la devoción religiosa de sus fundadores, quienes también fueron los creadores de la Casa de Medina Sidonia.
El monasterio ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los siglos. Originalmente, fue ocupado por la orden cisterciense, pero en 1432 pasó a manos de la Orden Jerónima, que llevó a cabo reformas significativas tanto en la vida monacal como en la decoración del lugar. El edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura gótica y mudéjar, con influencias del Languedoc. A lo largo de su historia, el monasterio ha sido un importante centro religioso y cultural en la región.
Un aspecto notable del Monasterio de San Isidoro del Campo es su conexión con la traducción de la Biblia al español. Durante el siglo XVI, el monasterio se convirtió en un foco de pensamiento reformista en Sevilla. Entre los monjes que participaron en este movimiento se encontraba Casiodoro de Reina, quien fue el autor de la primera traducción completa de la Biblia al castellano, conocida como la Biblia del Oso. Esta traducción fue un hito en la historia religiosa y cultural de España, y se realizó en un contexto de persecución religiosa que llevó al encarcelamiento y exilio de varios monjes del monasterio.

————–

Footage of the Monastery of San Isidoro del Campo (Santiponce, Seville) made on August 10, 2024, with a DJI Mini 3 Pro drone. The shots were taken at dawn, during the “golden hour,” with an ND32 filter, and it was the first time I used two batteries with this drone.
The Monastery of San Isidoro del Campo is located in the municipality of Santiponce, in the province of Seville, Andalusia. This monastery was founded in 1301 by Alonso Pérez de Guzmán, known as Guzmán el Bueno, and his wife María Alonso Coronel. The foundation of the monastery was carried out near the ruins of the ancient Roman city of Italica, a significant place in the history of the region. The monastery was conceived as a family pantheon and a testament to the religious devotion of its founders, who were also the creators of the House of Medina Sidonia.

The monastery has undergone several transformations over the centuries. Originally, it was occupied by the Cistercian order, but in 1432 it passed into the hands of the Hieronymite Order, which carried out significant reforms both in monastic life and in the decoration of the place. The building is a prominent example of Gothic and Mudéjar architecture, with influences from Languedoc. Throughout its history, the monastery has been an important religious and cultural center in the region.

A notable aspect of the Monastery of San Isidoro del Campo is its connection with the translation of the Bible into Spanish. During the 16th century, the monastery became a focus of reformist thought in Seville. Among the monks who participated in this movement was Casiodoro de Reina, who was the author of the first complete translation of the Bible into Castilian, known as the Bear Bible. This translation was a milestone in the religious and cultural history of Spain and was carried out in a context of religious persecution that led to the imprisonment and exile of several monks from the monastery.

Música:

The Travelling Symphony by Savfk | https://www.youtube.com/savfkmusic
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , ,

12 jul 24 Etapa ciclista Santiponce – Aznalcóllar a vista de bici, a vista de dron (08/06/2024)

Grabación de la etapa ciclista realizada el 08/06/2024 por el Aljarafe. Salida de Santiponce por la carretera de Valencina, para tomar la Ruta del Agua en dirección Camas. Posteriormente, se toma el Cordel de los Carboneros en Camas, pasando por Valencina, cruzando la vía férrea entre Sevilla y Huelva, para continuar atravesando Salteras. Se deja Salteras por el carril bici, y antes de llegar a Olivares, se vuelve a coger el cordel, para llegar a la fuente-abrevadero de La Coriana. Se continúa hasta llegar hasta el vado del Guadiamar. Allí se gira a la derecha, para subir por el corredor verde hasta Aznalcóllar, a la altura del acueducto romano de Los Arquillos, remanente del acueducto que alimentaba Santiponce. Posteriormente, se toma el tramo abandonado del ferrocarril minero de Aznalcóllar, hasta alcanzar de nuevo el río Guadiamar, que se vadea. Allí se enlaza de nuevo con el Acueducto de Itálica, en los terrenos del cortijo de Conti. Posteriormente, se toma de nuevo el trazado del ferrocarril minero, que ya no se abandona hasta llegar de nuevo a Santiponce, final de etapa.

Grabación efectuada, a vista de bici, con una cámara SJCam SJ4000, y a vista de dron, con un Eachine E520S.

Música:
Rise by Punch Deck | https://soundcloud.com/punch-deck
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

08 ago 23 Poniendo a prueba el sistema anticolisión del dron en Santiponce (26/04/2023)

Salida corta por los alrededores de Santiponce, donde puse a prueba los sistemas de seguimiento y anticolisión del dron. Recorrido por la Vía de la Plata entre Santiponce y Guillena, Cañada Real de la Isla en las cercanías de Salteras y Vía Verde de Itálica entre Valencina de la Concepción y Santiponce.
Grabación efectuada con un DJI Mini 3 Pro el 26/04/2023.
Música:
ENGINE by Alex-Productions | https://onsound.eu/
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , , , ,