Grabación efectuada el 27/09/2024 del Castro y Monte de Santa Tecla (Santa Tegra, en gallego) y la desembocadura del Río Miño, efectuada con un dron DJI Mini 3 Pro, en un día muy ventoso que dificultó mucho poder operar.
El Castro es uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos y visitados de Galicia. Ubicado en el Monte de Santa Tecla, a 341 metros de altitud, este poblado castreñoocupa una extensión aproximada de 700 metros de norte a sur y 300 metros de este a oeste, convirtiéndolo en uno de los mayores castros del noroeste peninsular. Su ocupación se data entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., coincidiendo con el inicio del proceso de romanización. El castro está delimitado por una muralla y alberga numerosas construcciones circulares, típicas de la cultura castreña, así como algunas rectangulares de influencia romana.
El Monte de Santa Tecla se encuentra en el extremo más sudoccidental de Galicia, en el municipio de La Guardia, en Pontevedra. Este enclave privilegiado ofrece vistas panorámicas de la desembocadura del río Miño y del Océano Atlántico. Además del castro, el monte alberga otros puntos de interés como la ermita dedicada a Santa Tecla, un cruceiro del siglo XVI, y el Museo Arqueológico, que exhibe importantes piezas encontradas en el yacimiento, incluyendo una notable colección de esvásticas celtas.
La Guardia, el municipio donde se ubica el Monte de Santa Tecla, es una localidad costera situada en la desembocadura del río Miño, que marca la frontera entre España y Portugal. Esta ubicación estratégica ha sido fundamental para el desarrollo histórico de la zona, proporcionando recursos pesqueros, marisqueros y tierras cultivables. La desembocadura del Miño ofrece un paisaje espectacular, visible desde lo alto del monte, donde se puede apreciar la confluencia del río con el Océano Atlántico, creando un entorno natural de gran belleza e importancia ecológica.
————-
Drone footage made on 09/27/2024 of the Castro and Monte de Santa Tecla (Santa Tegra, in Galician) and the mouth of the Miño River, taken with a DJI Mini 3 Pro drone, on an extremely windy day.
The Castro is one of the most emblematic and visited archaeological sites in Galicia. Located on Monte de Santa Tecla, at an altitude of 341 meters, this castro settlement covers an approximate area of 700 meters from north to south and 300 meters from east to west, making it one of the largest castros in the northwestern peninsula. Its occupation dates between the 1st century BC and the 1st century AD, coinciding with the beginning of the Romanization process. The castro is delimited by a wall and houses numerous circular constructions, typical of castro culture, as well as some rectangular ones of Roman influence.
Monte de Santa Tecla is located in the southwestern-most tip of Galicia, in the municipality of La Guardia, in Pontevedra. This privileged enclave offers panoramic views of the mouth of the Miño River and the Atlantic Ocean. In addition to the castro, the mountain houses other points of interest such as the hermitage dedicated to Santa Tecla, a 16th-century cruceiro, and the Archaeological Museum, which exhibits important pieces found at the site, including a notable collection of Celtic swastikas.
La Guardia, the municipality where Monte de Santa Tecla is located, is a coastal town situated at the mouth of the Miño River, which marks the border between Spain and Portugal. This strategic location has been fundamental for the historical development of the area, providing fishing and shellfish resources, and arable land. The mouth of the Miño offers a spectacular landscape, visible from the top of the mountain, where one can appreciate the confluence of the river with the Atlantic Ocean, creating a natural environment of great beauty and ecological importance.
——-
Música:
CINEMA by Alex-Productions | https://onsound.eu/
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
#drone #djimini3pro #laguardia #santatecla #pontevedra
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, la guardia, pontevedra, santa tecla
Grabación a vista de dron del castro de Castrolandín, en Cuntis, Pontevedra. El castro se ubica en un espolón rocoso sobre el cauce del río Gallo, y rodeado por dos arroyos al norte y al sur. En el mismo se han encontrado petroglifos datados en el s. IX a.C., pero el propio castro en sí se data en el s. I a.C. La presencia permanente en el mismo se extiende hasta el s. II d.C., cuando la población lo abandona en favor de una nueva población fundada por los romanos en una zona de termas junto al río Gallo, que acabaría siendo lo que a día de hoy es la población de Cuntis. El castro quedó abandonado, aunque con usos esporádicos por parte de la población. A finales de los años 90 del s. XX labores forestales tuvieron una fuerte afectación al estado del castro. Desde entonces, el mismo ha estado protegido y ha sido objeto de estudio.
Vuelo efectuado el 14/07/2024 con un dron DJI Mini 3 Pro.
Música:
Flowing Energy by Keys of Moon | https://soundcloud.com/keysofmoon
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Etiquetas: castrolandín, cuntis, dji mini 3 pro, dron, pontevedra
Vuelo efectuado el 22/06/2024 en el entorno del Monasterio de San Salvador de Lérez, también conocido con San Benitiño, o San Benito. El monasterio fue fundadopor monjes benedictinos en el s. IX, si bien la fábrica actual es del s. XVIII, aunque con algunos restos del claustro del s. XVI. Es, por tanto, de estilo principalmente neoclásico. Es bien conocido por haber sido Colegio de Humanidad y Filosofía, donde destacaron los Padres Feijóo y Sarmiento.
El monasterio fue desamortizado en el s. XIX, siendo en la actualidad iglesia parroquial de Lérez, en Pontevedra.
El vuelo fue efectuado con un dron DJI Mini 3 Pro.
Música:
Traveling Around The World by Alex-Productions | https://onsound.eu/
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, pontevedra, san benito de lérez
Vuelo efectuado en Cuntis (Pontevedra) el 19/05/2024. En él se pueden contemplar la Iglesia de Santa María de Cuntis, del S. XVIII y estilo neoclásico, así como el moderno balneario Termas de Cuntis, el mayor de Galicia.
Cuntis es una población que destaca por su turismo termal, y se tiene constancia de su aprovechamiento desde época romana. En la actualidad dispone de diversos establecimientos dedicados a este fin, por lo que es una villa con un importante componente turístico.
Música:
Stellar Ascent, de Robert E James, generada con asistencia de IA en Udio: https://www.udio.com/songs/o4S5xNtKUw3svQePXNhBeu
Etiquetas: cuntis, dji mini 3 pro, dron, pontevedra, udio
rabación del Puente Nuevo de Fentáns (Ponte Nova), ubicado en San Jorge de Sacos, Cerdedo-Cotobade, Pontevedra. Se trata de un puente del s. XVIII, construido sobre el río Lérez, que comunica los lugares de Fentáns y San Jorge de Sacos.
Es un puente de un solo arco, construido entre 1721 y 1730 por el cantero Pedro García, natural de Sacos, quién trabajo también en la ampliación del Colegio Fonseca. Tiene 19,2 metros de luz, uno de los puentes con más luz de Galicia tras el de Proba (Navia de Suarna), Ponte Cigarrosa (A Rúa) y Ponte Labrada (Pobra do Brollón).
La grabación fue efectuada con un dron DJI Mini 3 Pro el 17/05/2024.
Música:
Sínfonía de Agua y Piedra para una tarde de primavera.
Composición propia efectuada con apoyo de IA mediante Udio.
https://www.udio.com/songs/fRyAzxSDhk2PbrMq5GeXVu
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, fentáns, pontevedra, udio