msgbartop
Made of More
msgbarbottom

08 mar 25 Observatorio Astronómico de Forcarey en FPV (31/01/2025) | DJI Neo

¡Mi primer vuelo en FPV! Aprovechando las capacidades del DJI Neo para volar en FPV con las Goggles N3, subí al observatorio astronómico de Forcarey para jugar un poco con el dron, al filo del crepúsculo. Ello explica que el grano de la imagen sea un poco más grueso del habitual en este dron. Aproveché para utilizar las capacidades acrobáticas de este modo de vuelo, que ponen al alcance de cualquiera el realizar tomas espectaculares.
———
My first FPV flight! Taking advantage of the DJI Neo’s capabilities to fly in FPV with the Goggles N3, I went up to the Forcarey astronomical observatory to play a bit with the drone, at the edge of twilight. This explains why the image grain is a bit coarser than usual for this drone. I took the opportunity to use the acrobatic capabilities of this flight mode, which make it possible for anyone to capture spectacular shots.
———
Música:
Hiking by Alex-Productions & Efficsounds | https://onsound.eu/

https://www.efficsounds.co.uk

Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , ,

13 ago 23 Perseidas 2023

Este año, ya en Forcarey, he tenido la oportunidad de contemplar la lluvia de las Perseidas en una ubicación excepcional. Aprovechando que ayer mismo llegamos desde Santiponce, y que la noche estaba estupenda -completamente despejada- subí hpy a las cinco de la mañana al cerro donde está el observatorio astronómico de Forcarey, a ver si había suerte. Y la hubo, ya lo creo que la hubo.

La noche estaba fresca, unos 14ºC, pero seguía completamente despejada. Aparqué el coche a la entrada del observatorio, y subí andando hasta el mismo, equipado con una estera, una cámara Kodak P712, y un pequeño trípode. Aparte de ver la lluvia de estrellas en sí (me hinché), estuve haciendo pruebas de exposición con la cámara. Al final acabé tirando prácticamente todas las fotos con 16 segundos de tiempo de exposición. Y aunque en la mayoría no se ve más que cielo estrellado, sin nada en especial, y algunas están claramente movidas, he encontrado una en la que aparece esto:

Perseidas 2023

Perseidas 2023

Hay al menos tres objetos claramente desplazándose. Podría ser movimiento de la cámara, sí, pero hay muchos puntos estáticos. Así que me da que, en efecto, son perseidas. Eso, o satélites Starlink. :mrgreen:

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , ,

30 jul 23 Observatorio Astronómico de Forcarey a vista de dron (Febrero de 2023)

Vídeo con diversas tomas del observatorio astronómico de Forcarey (Forcarei), efectuadas en febrero de 2023. En ellas realizo diversas pruebas de técnicas de grabación, tales como vuelo circular asistido por el dron, tomas parallax, dolly zoom (efecto vértigo), así como algunos modos de efectos especiales, tanto del editor como del propio dron.
Grabación efectuada con un dron DJI Mini 3 Pro.
Música:
Tenderness by FSM Team
Music by https://www.free-stock-music.com

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

19 nov 22 Etapa ciclista: Forcarey – Outeiro Grande – Graña de Cabanelas (19/11/2022)

El sábado 19 de noviembre realicé una breve etapa ciclista por las cercanías de Forcarey. Breve en distancia, pero una de esas etapas que acaba resultando tremendamente satisfactoria. Fue una etapa corta motivada por las circunstancias meteorológicas. Estos días han sido bastante lluviosos en la zona, y la previsión para el día era igualmente mala, con la excepción de una ventana de 4 horas por la mañana, en la que el tiempo se preveía nublado, pero libre de lluvias. Y, en efecto, a las 8 de la mañana la lluvia había cesado. Pude sacar a Ulises a dar un breve paseo antes de emprender la marcha. El cielo aparecía con nubes altas, y apenas había algunos bancos de niebla en las montañas circundantes. Así que a la vuelta del paseo, bajé a por la Giant, y me dispuse a empezar a rodar justo a las 9:00h. Pero en ese rato todo había cambiado. Forcarey estaba cubierto por una neblina, y no dejaba de lloviznar. La cosa estaba como para volver a meterse en casa. Aun así, decidí continuar, confiando en que la previsión fuera acertada, y tuviera un respiro algo más adelante.

Empecé a rodar dirigiéndome hacia la Chamosa, donde continué por carretera, y en continuo lloviznar, hasta el Salgueiro. Allí dejé atras el asfalto, y empecé a rodar por una estupenda corredoira, que como no podía ser de otra manera, estaba empapada, llena de barro y de hojarasca. ¡Pero es que es otoño! Sería ingenuo espera otra cosa.

IMG_20221119_091457692.jpg

De nuevo sobre el asfalto, subí hasta alcanzar la carretera a la altura del observatorio astronómico. Desde allí, tomé la pista que lleva al Barazal, y emprendí la estupenda subida a A Mámoa. No pude evitar mojarme los pies al pasar sobre el arroyo de la Chamosa, que iba con bastante agua. Así que ya estaba empapado por todos lados. Llegué a A Mámoa, y no pude evitar detenerme ante una de las casas, que cuenta con una pintoresca decoración del Camino de Santiago. No en balde, el Camino d la Geira Romana y los Arrieros pasa por allí.

IMG_20221119_093906321.jpg

Al pararme a echar las fotos, dejé la bici justo en la salida de ventilación de la casa. Salía un calorcito la mar de agradable. Algo que me venía bien con la que me estaba cayendo. Nada espectacular, pero una llovizna persistente de la que te acaba dejando calado. Seguí adelante, volviendo por asfalto a la carretera de Forcarey. Desde allí, mi idea era realizar la subida al Outeiro Grande, una cima cercana a la que no había ascendido con anterioridad. Esta subida se realiza por un camino que surge de una curva abandonada de la carretera. Encontré el acceso a dicha curva, y al poco di con el camino de subida. La subida es constante, unos 550 metros desde la curva, con una media del 9% y tramos del 15%. Es un buen camino, amplio, pero con hierba, barro y algo de piedra suelta que hace que se enganche mucho. Técnicamente no es difícil, pero exige más esfuerzo de lo que parece. Tras superar esta primera subida se llega a una antena de radio, que en esa mañana se encontraba casi oculta por la niebla.

IMG_20221119_095838859.jpg

Continué a continuación con el ascenso hasta el otero en sí. Es otro medio kilómetro, pero más tendido, si bien con el mismo tipo de camino. En condiciones normales tiene que dejar unas vistas estupendas del entorno, pero en mi caso, solo podía ver niebla. Al menos, había dejado de lloviznar.

IMG_20221119_100126670_HDR.jpg

Llegué al otero no mucho después, y pude ver el vértice geodésico que marca el punto más alto (758 msnm). No me pide resistir a trepar hasta él, y echarme algunas fotos.

IMG_20221119_100756249_HDR.jpg

Ya que estaba allí, y que parecía que la niebla era menos intensa en lo alto, tampoco que pude resistir a sacar el dron y tomar algunas grabaciones por encima de la niebla. Por desgracia, el vídeo no quedó registrado, aunque pude ver en el móvil algunas tomas del banco de niebla por encima, y cómo ésta se extendía por los valles de alrededor. Una verdadera lástima que no se grabara.

Tras el rato de parada, descendí en dirección a la aldea de Carballo. El comienzo de la bajada me dejó una muestra de las vistas tan estupendas que se tienen desde este lugar, pese a la niebla:

IMG_20221119_102522974_HDR.jpg

La bajada en sí es estupenda. Mucho más acusada que por la vertiente sur, por la que yo había ascendido. Tiene dos tramos diferenciados, siendo el más escarpado el segundo, donde se llegan a encontrar desniveles del 22%. ¡Y se nota! Me alegré de ir en la Giant con los frenos de disco hidráulicos, y no en la gravel con los frenos cantilever. Si ese hubiera sido el caso, lo habría pasado bastante mal. Al final de la bajada se llega a un camino, aún en descenso, pero considerablemente más suave, que acaba llegando a las cercanías de Carballo. No era la primera vez que rodaba por ahí, y sabía que desde ese punto tenía otro camino, a ratos entre eucaliptos y a ratos entre bosque autóctono, que me llevaría a la carretera que va a la Graña de Cabanelas. Es una subida, aun por asfalto, dura, con desniveles del 14%, y que más vale tomársela con calma. Luego hay una divertida bajada hasta la Graña. Llegados allí, giré a la izquierda para tomar la carretera que va hasta Levoso, pero al cabo de un rato me salí a mano derecha por un camino que asciende directamente hasta las cercanías del observatorio, y luego, ya por asfalto, acaba llegando a la carretera de La Estrada. En la carretera, giré a la izquierda para encaminarme hacia Forcarey.

En mi rutero del día tenía previsto dirigirme a las Rabadeiras, para hacer un divertidísimo tramo de trialera que lleva hasta Córneas, pero rondaban ya las 11 de la mañana, había comenzado a lloviznar de nuevo, y pensé que era mejor reservar ese tramo para otro día con mejores condiciones meteorológicas. Y es que hacía frío, estaba calado, no dejaba de lloviznar, y había momentos en que no veía a más de 20 metros por la niebla. ¡Y estaba siendo lo mejor de toda la semana! :mrgreen: Pero ya era hora de ir echando el cierre. Dicho lo cual, pasé Las Casetas de la Armada, y descendí tranquilamente, aunque con algo de frío (habíamos rondado toda la mañana entre los 4 y los 9ºC), de vuelta a Forcarey, dando por finalizada la etapa a las 11:07h.

  • Distancia: 20’735km
  • Distancia (según el GPS): 20’73km
  • Altitud ascendida: 491m
  • Tiempo de etapa: 1:43:59
  • Tiempo desde el inicio de la etapa: 2:07:16
  • Pulsaciones medias: 137 ppm
  • Pulsaciones máximas: 171 ppm
  • Cadencia media: S/D
  • Cadencia máxima: S/D
  • Calorías consumidas: 1728kcal

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)

Etiquetas: , , , , , , ,

09 dic 21 Atardecer en el observatorio astronómico de Forcarey

Hace unos días pude tomar esta fotografía en el observatorio astronómico de Forcarey, a la puesta de sol. Aparte del paisaje en sí, me llamó la atención el alineamiento que existía entre Venus, la Luna y Júpiter, que fui capaz de sacar en la foto:

Observatorio Astronómico de Forcarey con la Luna, Venus y Júpiter

Observatorio Astronómico de Forcarey con la Luna, Venus y Júpiter

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)

Etiquetas: , , , ,